Cómo cortar un jamón: paso a paso

Aprende a cortar jamón en casa como un profesional
Si te has preguntado alguna vez cómo cortar un jamón correctamente sin desperdiciar nada, este post es para ti. Cortar jamón ibérico en casa no solo permite disfrutar de su sabor al máximo, sino que es una experiencia culinaria que conecta con la tradición. Con las herramientas adecuadas y un poco de práctica, cualquier amante del ibérico puede conseguir un corte fino, preciso y lleno de sabor. Además, aprender a hacerlo bien te permitirá ahorrar y aprovechar al máximo cada parte de la pieza.
A continuación te explicamos por dónde se empieza un jamón, cómo colocarlo y qué tener en cuenta si su consumo va a ser lento. También verás herramientas recomendadas, consejos de conservación y alternativas si prefieres el jamón ya loncheado.
¿Por dónde se empieza un jamón?
La elección del punto de inicio del corte no es aleatoria. Saber por dónde se empieza un jamón es fundamental para conservar su sabor y textura.
- Para consumo rápido (por ejemplo, si tienes invitados o es para un evento): comienza por la maza. Esta parte contiene la mayor cantidad de carne, es más jugosa y tiene una infiltración de grasa excelente, lo que la hace ideal para disfrutar al momento.
- Para consumo lento o diario: empieza por la babilla, que es la parte más curada y menos jugosa. De este modo, reservas la maza para más adelante, evitando que se reseque mientras consumes el jamón poco a poco.
Este enfoque es clave si te preguntas cómo cortar un jamón para consumo lento y quieres mantener la calidad de cada loncha durante días o semanas.
¿Cómo colocar el jamón correctamente?
Una colocación adecuada garantiza estabilidad, seguridad y un corte eficaz. El jamón debe colocarse en un soporte jamonero firme y de calidad, que evite movimientos durante el corte.
- Si vas a empezar por la maza, coloca el jamón con la pezuña hacia arriba.
- Si vas a empezar por la babilla, pon la pezuña hacia abajo.
Asegúrate de que el jamonero esté bien fijado a una superficie estable. Evita superficies resbaladizas o inestables, ya que un mal apoyo podría causar cortes peligrosos o dañar la pieza.
Recuerda que cortar un jamón no es solo una cuestión de técnica, sino también de ergonomía y seguridad.
Paso a paso: cómo cortar un jamón en casa
1. Retira la corteza y grasa exterior
Usa un cuchillo corto o puntilla para retirar la corteza, parte de la grasa amarilla y piel exterior de la zona que vas a empezar a cortar. No retires la protección de toda la pieza desde el principio, ya que perdería humedad y se secaría rápidamente.
2. Haz cortes largos y finos
Utiliza un cuchillo jamonero flexible, largo y bien afilado. Las lonchas deben tener entre 4 y 6 cm de longitud y un grosor fino, casi translúcido. Un buen corte maximiza el sabor y hace que se aprecie la textura y jugosidad del jamón ibérico.
3. Corta siempre en horizontal
La superficie del corte debe mantenerse recta y nivelada. Trabaja de forma progresiva para no generar huecos o «escalones» que dificulten el corte y supongan desperdicio de carne.
4. Guarda la grasa blanca para cubrir
Conserva la grasa blanca retirada al principio del corte. Al terminar de cortar cada día, cubre la zona expuesta con esta grasa y un paño de algodón. Esto evitará la oxidación, manteniendo el aroma y sabor del producto durante más tiempo.
Herramientas básicas para cortar jamón
Herramienta | Uso principal |
---|---|
Jamonero | Fijar el jamón con firmeza y seguridad |
Cuchillo jamonero | Cortes largos, precisos y finos en la carne |
Cuchillo deshuesador | Separar carne de las zonas cercanas al hueso |
Puntilla | Limpiar la corteza y acceder a partes estrechas |


Tener el equipo adecuado mejora la experiencia de corte, reduce el riesgo de accidentes y permite un mejor aprovechamiento del producto.
¿Cómo conservar el jamón una vez empezado?
Un buen jamón merece una buena conservación. Sigue estas recomendaciones:
- Lugar fresco y seco, sin luz solar directa ni fuentes de calor.
- Cubre la zona de corte con grasa del propio jamón y un paño limpio de algodón. No uses plástico o film, ya que impide que el jamón respire.
- No refrigerar: el jamón ibérico debe conservarse a temperatura ambiente para mantener su sabor y textura.
Si quieres tener jamón listo para consumir
En Ibéricos El Valle tenemos la solución perfecta si no quieres cortar jamón en casa. Puedes elegir entre nuestro jamón loncheado al vacío, ideal para consumir en cualquier momento, o consultar el resto de nuestros productos loncheados, como el lomo loncheado artesanal o el salchichón ibérico.
Y si prefieres cortar tu propio jamón, echa un vistazo a nuestro jamón ibérico de cebo de campo con más de 30 meses de curación, ideal para quienes buscan sabor, calidad y tradición.
Ahora que sabes cómo cortar un jamón en casa paso a paso, ya puedes iniciarte en el arte del corte con seguridad y precisión. Aprovechar bien cada parte del jamón mejora la experiencia gastronómica y rinde homenaje al trabajo artesanal que hay detras de cada pieza.
Visita nuestra tienda online para encontrar el mejor jamón ibérico de Salamanca, productos elaborados artesanalmente y con envío directo a tu domicilio. Porque el auténtico sabor ibérico empieza por la elección de una buena pieza.
Disfruta del mejor ibérico desde Salamanca.
Haz tu pedido hoy
Entra ahora en nuestra tienda online y encuentra jamones, paletas y embutido ibérico autentico y de calidad.